Presidenta de la FECH puso en duda la continuidad de diálogo con el Mineduc
ADN Radio
Esto, luego que se filtrara la posibilidad de aplicar un impuesto a los
titulados de universidades para financiar la gratuidad.
Proyecto de carrera docente será enviado a mediados de abril
Pulso
Hubo críticas a opción de financiamiento a gratuidad a través de "impuesto
al titulado".
Gratuidad: rechazo transversal a propuesta de incluir impuesto a titulados
La Tercera
Vicepresidente del Cruch dijo que "equivale a generar otro endeudamiento
en los estudiantes". Desde la Confech llamaron a los estudiantes a
movilizarse el 16 de abril en rechazo a la iniciativa.
"Con impuesto al graduado, los titulados financiarían, en parte, con una cotización a sus ingresos, a los estudiantes"
La Tercera
Claudia Sanhueza, académica Instituto de Políticas Públicas UDP: Pienso que es
una buena idea diversificar las fuentes de financiamiento de la gratuidad en
educación superior.
Confech critica propuesta de “impuesto al profesional” de Mineduc: “Demandamos educación gratuita sin letra chica”
El Mostrador
Dirigentes estudiantiles aseguraron que la iniciativa encubre un sistema
crediticio, un CAE 2.0. Según el presidente de la Feuah, Iñaki Martínez, la
medida significa que "la gratuidad que se prometió se está tirando a una
deuda a largo plazo", por otra parte, la presidenta de la Feusach, Marta
Matamala, calificó la proposición como "una medida parche, frente a una
reforma tributaria superficial".
Valentina Saavedra: Lo que ofrece el Mineduc no es gratuidad
Radio U de Chile
Un impuesto a los universitarios graduados, dependiendo de su renta, es una de
las alternativas que evalúa el Ministerio de Educación para implementar la
gratuidad. En entrevista con Radio Universidad de Chile, la presidenta de la
FECh y líder de la Confech espera revertir esta situación y asegura que con
este tipo de dichos no tiene sentido reunirse nuevamente con Nicolás Eyzaguirre,
jefe de la Cartera.
¿Gratuidad en la educación? I
De Valentina Saavedra, Presidenta FECh
La Tercera (Carta al director)
"Ante las diferencias y falta de claridades que muestra el Ministerio, se
hace necesario que el Mineduc convoque al conjunto de los actores sociales de
la educación a dialogar y generar un acuerdo amplio para sacar adelante esta
reforma. Por esto saldremos a marchar el 16 de abril, por una reforma que todos
y todas celebremos".
¿Gratuidad en la educación? II
De Felipe Cuevas Mancilla, Presidente Juventud UDI
La Tercera (Carta
al director)
"El financiamiento de la educación superior, tal y como todas las
políticas públicas, tiene un costo que debe ser solventado por alguien. La idea
del impuesto a los egresados no es más que una reivindicación del sistema
crediticio con otro nombre, pero con grandes desventajas que siembran dudas
sobre la conveniencia de la iniciativa".
Gratuidad vía impuestos agraduados: Mala idea
Por Ricardo Espinoza y Sergio Urzúa
El Mercurio (Opinión)
"... no solo presenta irremediables problemas prácticos en su
implementación, sino que además genera importantes distorsiones. Por eso no
sorprende que haya sido repentinamente descartado en Inglaterra..."
Gobierno inicia definición de criterios para que losplanteles accedan a la gratuidad universal
El Mercurio
Exigencias fueron planteadas a estudiantes y rectores: Para ser parte,
deberán regirse por regulaciones de los aranceles, del crecimiento de su
matrícula y de participación estudiantil. Confech se reúne con rectores y
escolares para preparar el año. U. Arcis: Abren causa bajo nueva Ley de
Administrador Provisional
No hay comentarios:
Publicar un comentario