El olvidado informe Pearson y la PSU
Rafael Rosell, Rector Universidad Central
La Tercera (Carta
al director
"Cabe cuestionar qué se ha hecho a raíz de este informe. Qué ha cambiado
tras detectar 90 fallas un informe de 800 páginas, con más de 100
recomendaciones a la PSU. ¿De qué sirve una prueba de selección que no cumple
con los objetivos mínimos para los que fue creada?".
Expandir el acceso a la educación superior
De Liliana Cortés, Directora ejecutiva Fundación Súmate
La Tercera (Carta
al director)
"Si hablamos de inclusión, hablemos de considerar la heterogeneidad de los
jóvenes y de cómo nos hacemos cargo de su desigual formación y escaso capital
social y cultural".
El rol de los incentivos en la reforma educacional
Por Jorge Claro
El Mercurio (Opinión)
"... en nuestro sistema educacional ha existido desde hace 50 años una
inflación creciente de notas respondiendo al incentivo perverso de que así
"no se perjudica" a los alumnos en su ingreso a las universidades en
relación con los de otros colegios donde los promedios son alto".
Programa de Investigación en Equidad en Educación Superior (PIIES) - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
27 de junio de 2014
25 de junio de 2014
Universidades del Estado en O'Higgins y Aysén
La Tercera (Editorial)
La Tercera (Editorial)
La creación de estas entidades no aparece justificada, y sería preferible
concentrarse en mejorar la calidad de los centros que ya posee el Estado.
24 de junio de 2014
Impulsadas por una creciente demanda, las universidades privadas ganan terreno en Brasil
El Mercurio
El Mercurio
Dan Horch| The New York Times. La educación superior en Brasil está cada
vez más en manos de emprendedores que buscan ganancias. Si bien las
universidades con fines de lucro se han enfrentado al escrutinio en
EE.UU. y otros países, el sector encuentra una cálida bienvenida aquí,
mientras el gobierno de Dilma Rousseff trata de satisfacer la creciente
demanda de educación superior asequible
23 de junio de 2014
Congelamiento de aranceles en la Universidad de Chile
La Tercera (Editorial)
La Tercera (Editorial)
"Sería riesgoso que opte unilateralmente por una fórmula que le
provocará un desequilibrio financiero, sin que esté claro cómo se
aportará la diferencia".
21 de junio de 2014
Solo 36% de los egresados de cuarto medio entra inmediatamente a estudiar una carrera
El Mercurio
Análisis al comportamiento de alumnos durante seis años. Quienes se inscribieron con más anticipación fueron los egresados de colegios particulares pagados.
El Mercurio
Análisis al comportamiento de alumnos durante seis años. Quienes se inscribieron con más anticipación fueron los egresados de colegios particulares pagados.
19 de junio de 2014
18 de junio de 2014
Cruch plantea que si el Estado cubre reajuste podrían congelar aranceles
La Tercera
Rectores reaccionan tras anuncio de nuevo rector de U. de Chile.
La Tercera
Rectores reaccionan tras anuncio de nuevo rector de U. de Chile.
17 de junio de 2014
El olvidado informe Pearson y la PSU
De Rafael Rossel A., Rector Universidad Central de Chile
El Mercurio (Carta al director)
"¿Qué se ha hecho luego de recibir este informe? ¿QUé ha cambiado luego de haberse detectado 90 fallas de la PSU en un informe de 800 páginas y más de 100 recomendaciones? ¿Y para qué sirve una prueba de selección que no cumple con los objetivos mínimos para los que fue creada? Preocupante silencio".
Rector de la U. de Chile anunció que congelarán aranceles para el 2015
La Tercera
El rector Ennio Vivaldi asumió ayer el mandato en la casa de Bello y despidió a Víctor Pérez, quien estuvo por ocho años en el cargo.
U. de Chile congelará sus aranceles como "gesto" de apoyo a gratuidad
El Mercurio
Rector Ennio Vivaldi anunció ayer este proyecto al asumir el cargo: Presidenta Bachelet comprometió recursos especiales para los planteles públicos y afirmó que se fortalecerá el aporte regional de este tipo de instituciones.
De Rafael Rossel A., Rector Universidad Central de Chile
El Mercurio (Carta al director)
"¿Qué se ha hecho luego de recibir este informe? ¿QUé ha cambiado luego de haberse detectado 90 fallas de la PSU en un informe de 800 páginas y más de 100 recomendaciones? ¿Y para qué sirve una prueba de selección que no cumple con los objetivos mínimos para los que fue creada? Preocupante silencio".
Rector de la U. de Chile anunció que congelarán aranceles para el 2015
La Tercera
El rector Ennio Vivaldi asumió ayer el mandato en la casa de Bello y despidió a Víctor Pérez, quien estuvo por ocho años en el cargo.
U. de Chile congelará sus aranceles como "gesto" de apoyo a gratuidad
El Mercurio
Rector Ennio Vivaldi anunció ayer este proyecto al asumir el cargo: Presidenta Bachelet comprometió recursos especiales para los planteles públicos y afirmó que se fortalecerá el aporte regional de este tipo de instituciones.
13 de junio de 2014
Mineduc abre posibilidad de "selección positiva" y choca con sostenedores por fin al lucro
El Mercurio
En encuentro de más de mil colegios particulares: Ministro Eyzaguirre aseguró que la reforma que impulsa "no fortalecerá la educación pública a costa de la privada".
El Mercurio
En encuentro de más de mil colegios particulares: Ministro Eyzaguirre aseguró que la reforma que impulsa "no fortalecerá la educación pública a costa de la privada".
El Mercurio
Proceso de admisión 2015. En esta oportunidad, las respuestas malas no descontarán puntaje.
La Tercera
Adelantándose a la entrega de ponderaciones, programada originalmente
para octubre, el Consejo de Rectores (Cruch) hizo públicas ayer las
condiciones del Proceso de Admisión 2015. En ellas se estipula que de
las carreras que imparten los 33 planteles adscritos al Sistema de
Admisión PSU, el 31,9% exigirá un 50% de notas en el puntaje final. Es
decir, mitad por Ranking de Notas más NEM y mitad por pruebas de
selección.
La Nación
Consejo de Rectores y Demre dieron inicio oficial al proceso 2015.
Rector Zolezzi, vicepresidente ejecutivo del Cruch, informó que las
variaciones que experimentó la ponderación ranking es “marginal”. Revise
acá la nómina de carreras y ponderaciones.
La Nación
Vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores sostuvo que el mayor
impacto de esta medida, que había sido anunciada el año pasado, es
sicológico. El estudiante que se enfrenta a una pregunta “debe ver si la
puede o no resolver bien y eso es un cambio fundamental en la actitud,
les dará más tranquilidad”, añadió.
12 de junio de 2014
¿Y qué pasó con el CAE?
Por Cristian Hernández y Guillermo Marín, Economista y Cientista Político
El Mostrador (Opinión)
"El objetivo del CAE como política pública era la diversificación de las formas de financiamiento de educación superior mediante la inclusión regulada de privados, quienes inyectarían recursos a los estudiantes que no lograran ingresar a universidades del CRUCH. Sin embargo, producto de la desregulación de la oferta de instituciones y carreras, en conjunto con la precaria institucionalidad de la Comisión Ingresa, el pago del CAE para sus “beneficiarios” se ha transformado en un perjuicio. El sueño de titularse y lograr tener una mejor calidad de vida se ve truncado por la deuda adquirida durante los años estudiando. Y no es sólo la deuda, son las condiciones en que se debe pagar esa deuda las que generan más incertidumbre".
Por Cristian Hernández y Guillermo Marín, Economista y Cientista Político
El Mostrador (Opinión)
"El objetivo del CAE como política pública era la diversificación de las formas de financiamiento de educación superior mediante la inclusión regulada de privados, quienes inyectarían recursos a los estudiantes que no lograran ingresar a universidades del CRUCH. Sin embargo, producto de la desregulación de la oferta de instituciones y carreras, en conjunto con la precaria institucionalidad de la Comisión Ingresa, el pago del CAE para sus “beneficiarios” se ha transformado en un perjuicio. El sueño de titularse y lograr tener una mejor calidad de vida se ve truncado por la deuda adquirida durante los años estudiando. Y no es sólo la deuda, son las condiciones en que se debe pagar esa deuda las que generan más incertidumbre".
9 de junio de 2014
El Laboratorio
Qué Pasa
Qué Pasa
En 2007, la USACH implementó el Propedeutieo, un sistema alternativo a la PSU que selecciona al 1O% superior del ranking de notas de los lieeos vulnerables para que entren directo a la universidad, un plan que el gobierno acaba de hacer suyo a traves del PACE. ¿Como ha sido la experieneia? Logran los alumnos llenar las graves falencias de su educacion media? Hablan sus protagonistas
Altas diferencias en el porcentaje del presupuesto de cada plantel destinado a becas
La Tercera
Entre los datos revisados por el Consejo para la Transparencia está la publicación del presupuesto de cada universidad, de las 16 fiscalizadas hubo cuatro que en abril no contaban con esa información en sus sitios web: U. de Playa Ancha, U. de La Frontera, U. de Antofagasta y U. Arturo Prat.
La Tercera
Entre los datos revisados por el Consejo para la Transparencia está la publicación del presupuesto de cada universidad, de las 16 fiscalizadas hubo cuatro que en abril no contaban con esa información en sus sitios web: U. de Playa Ancha, U. de La Frontera, U. de Antofagasta y U. Arturo Prat.
2 de junio de 2014
"Una buena universidad es aquella que acompaña a sus alumnos menos eficientes"
El Mercurio
Deborah Eldridge, especialista en acreditación de programas de Pedagogía: La que hasta el año pasado fue vicepresidenta del Consejo Nacional para la Acreditación de la Formación Docente de Estados habla aquí de lo que considera necesario exigir a las instituciones dedicadas a la formación de los futuros profesores.
Solo el 30% de los egresados de liceos técnicos entra directo a Ed. superior
El Mercurio
Estudio de U. Alberto Hurtado detectó que el 51% ingresa al mundo laboral: Mineduc está revisando las especialidades de este sector y espera que nuevos CFT estatales permitan mejorar esta cifra.
El Mercurio
Deborah Eldridge, especialista en acreditación de programas de Pedagogía: La que hasta el año pasado fue vicepresidenta del Consejo Nacional para la Acreditación de la Formación Docente de Estados habla aquí de lo que considera necesario exigir a las instituciones dedicadas a la formación de los futuros profesores.
Solo el 30% de los egresados de liceos técnicos entra directo a Ed. superior
El Mercurio
Estudio de U. Alberto Hurtado detectó que el 51% ingresa al mundo laboral: Mineduc está revisando las especialidades de este sector y espera que nuevos CFT estatales permitan mejorar esta cifra.